El año que viene muchos pescadores viajarán por primera vez al trópico y va a ser su primer contacto con los míticos GT´s y Atunes Dientes de Perro. Con esta publicación y las dos entradas anteriores ( "Atunes a Popping" y "Doggies a Jigging" ) hemos pretendido echar una mano y resolver las dudas que algunos nos plantean sobre los dos depredadores de arrecife por excelencia, relatando nuestras vivencias y adelantándoles desde nuestro modesto punto de vista algunas sugerencias para que saquen mayor partido a esta emocionante experiencia , ... lo demás, lo vivirán y comprobarán en sus carnes sacando cada uno sus propias conclusiones.
Terminamos esta "tri-entrada" pues con lo que más disfruto, engancha y apasiona , y que no es otra cosa que tentar a los GT´s en superficie.
La espectacularidad y agresividad con la que ataca nuestros señuelos no tiene parangón. La lucha y pelea que nos esperan después de la picada hace que sea el objetivo número uno y que nos tenga enamorados a los que amamos el lance con señuelos de superficie. Probablemente hayan picadas igual o más explosivas que esta , pero en unos segundos acaban en una cueva o trayendo un peso muerto, lo cual quita gracia al asunto, sin embargo la que provoca este Jurel Gigante puede considerarse como un pata negra de primera o un vino de los de cosecha limitada, que te dejan el paladar con ganas de más. Por supuesto hablamos de acción en SUPERFICIE, ya que es una lástima capturar a este admirable depredador a jigging con el riesgo de causarle un daño irreparable que nos impediría disfrutar de toda su potencia en la picada, incluso viéndolos saltar por los aires, por lo que deseo que nunca sean engañados en la profundidad.
¿ Quiénes ?
Los GT o Giant Trevally.
Terminamos esta "tri-entrada" pues con lo que más disfruto, engancha y apasiona , y que no es otra cosa que tentar a los GT´s en superficie.
La espectacularidad y agresividad con la que ataca nuestros señuelos no tiene parangón. La lucha y pelea que nos esperan después de la picada hace que sea el objetivo número uno y que nos tenga enamorados a los que amamos el lance con señuelos de superficie. Probablemente hayan picadas igual o más explosivas que esta , pero en unos segundos acaban en una cueva o trayendo un peso muerto, lo cual quita gracia al asunto, sin embargo la que provoca este Jurel Gigante puede considerarse como un pata negra de primera o un vino de los de cosecha limitada, que te dejan el paladar con ganas de más. Por supuesto hablamos de acción en SUPERFICIE, ya que es una lástima capturar a este admirable depredador a jigging con el riesgo de causarle un daño irreparable que nos impediría disfrutar de toda su potencia en la picada, incluso viéndolos saltar por los aires, por lo que deseo que nunca sean engañados en la profundidad.
¿ Quiénes ?
Los GT o Giant Trevally.
Jurel gigante – Giant trevally
(Caranx ignobilis)
Otras denominaciones: lowly trevally (
Descripción:
La cabeza del más grande de los jureles es muy robusta. Aunque hay individuos que llegan a ser casi negros, su color general suele ser dorado oscuro en el dorso y plateado o blanco en el vientre; no presenta marcas características ni en opérculos ni en aletas pectorales. Total espinas dorsales: 9, total radios blandos dorsales: 17 – 22, espinas anales: 3, radios blandos anales: 15 – 17.
Cerca de la aleta caudal se observan en cada lado alrededor de 30 grandes escamas o escudetes sobre la línea lateral.
Se tienen noticias de ejemplares que rondan los 80 Kgs de peso con 170 cms de longitud.
Distribución:
Habita en Indico y Pacífico, desde el Mar Rojo y este de África hasta Hawai y las Islas Marquesas; al norte llega a Japón e Islas Ogasawara, y al sur hasta Australia (35ºN – 37ºS aproximadamente). Puede llegar en sus desplazamientos a los 100 metros de profundidad.
¿ Dónde ?
El Giant Tevally como depredador de arrecife que es, se mueve por los típicos lugares de caza: rompientes, puntas con corriente, canales entre pequeñas islas y atolones, grietas por donde atraviesan la barrera al entrar y salir del atolón, grandes aglomeraciones de coral dispersas por el interior de la laguna, y también donde veamos una mancha de pequeños peces en superficie, en todas estas zonas suelen merodear en busca de alimento que está constituido por: raimbow runners, pequeños peces de diferentes tipo y tb bonitos, crustaceos e incluso crias de tortugas y pájaros.

¿ Desde dónde ?
Desde la orilla: Lanzando desde las aglomeraciones de coral en forma de caletas,o vadeando por el lado interior de la rompiente con el agua por la cintura lanzando hacia la ola, o tb lanzando desde la playa.
Desde la orilla: Lanzando desde las aglomeraciones de coral en forma de caletas,o vadeando por el lado interior de la rompiente con el agua por la cintura lanzando hacia la ola, o tb lanzando desde la playa.
Desde embarcación: Lanzando nuestros señuelos hacia las olas desde el lado exterior del arrecife, o lanzando hacia la rompiente pero desde el lado interior del arrecife, esto es desde dentro de la laguna hacia la ola o tb lanzando hacia el canto.
¿ A qué hora ?
¿ A qué hora ?
Puede entrar al amanecer , a medio día como al atardecer, no es tan "tikis-mikis" como otros, pero al igual que los demás tiene sus periodos de mayor y menor actividad. No es necesario madrugar para buscarlo con la primera luz del día o la última de la tarde.
¿ Cómo ?
Seducirlo no nos costará mucho si donde cae el señuelo es su zona habitual de caza. El GT entrará con movimientos rápidos, semirápidos y lentos, dependiendo del engaño que utilizemos, que estará en función de las condiciones de mar y viento.
Caña en mano y puntera hacia abajo , dando un par de vueltas de manivela y dandole acción sutil a la punta de la caña para que el señuelo golpee el agua cada dos o tres metros, producinedo el chapoteo típico del popper. Señuelo: Popper
Caña en el cinto o en la mano con la puntera en alto recogiendo seguido trayendo el señuelo a toda pastilla por la superficie. Señuelo: Ranger y Pencil.
Caña en el cinto puntera en alto recogiendo lento y dando tirones secos para que el popper se entierre bien y haga mucho ruido. Señuelos: Poppers con boca ancha.
Caña en mano puntera mirando hacia arriba damos un tirón suave y continuado sin recoger, una vez la caña apunte a nuestros pies recogemos unos metros y volvemos a levantar la puntera para bajarla con un movimiento continuo y suave hacia nuestros pies, el señuelo se movera en zig zag imitando a un pez en dificultades. Señuelo: Paseantes y Stickbaits.
¿ Con qué ?
Caña en mano y puntera hacia abajo , dando un par de vueltas de manivela y dandole acción sutil a la punta de la caña para que el señuelo golpee el agua cada dos o tres metros, producinedo el chapoteo típico del popper. Señuelo: Popper
Caña en el cinto o en la mano con la puntera en alto recogiendo seguido trayendo el señuelo a toda pastilla por la superficie. Señuelo: Ranger y Pencil.
Caña en el cinto puntera en alto recogiendo lento y dando tirones secos para que el popper se entierre bien y haga mucho ruido. Señuelos: Poppers con boca ancha.
Caña en mano puntera mirando hacia arriba damos un tirón suave y continuado sin recoger, una vez la caña apunte a nuestros pies recogemos unos metros y volvemos a levantar la puntera para bajarla con un movimiento continuo y suave hacia nuestros pies, el señuelo se movera en zig zag imitando a un pez en dificultades. Señuelo: Paseantes y Stickbaits.
¿ Con qué ?
Desde embarcación con el agua en calma y lanzando hacia el arrecife: No hace falta hacer tanto ruido ni levantar tanta agua con nuestro señuelo, por lo que nos irán mejor paseantes, pencils, rangers o poppers de boca pequeña, que imitan a un pez cuando huye a toda pastilla por la suprficie.
Desde embarcación lanzando hacia la ola: Es conveniente levantar agua y hacer algo de ruido para llamar la atención del depredador que está emboscado entre las olas, por lo que nos irá bien cualquier popper que haga algo de ruido. Tb un paseante que cae en la estela que deja la ola al pasar y que aunque no hace ruido, con su movimiento insinuante hacia el azul provocará la reacción del emboscado.
Desde embarcación y lanzando hacia el canto con el mar en calma: Al haber más profundidad bajo nuestros pies, en este caso hace falta hacer más ruido y levantar agua para hacerlo subir a la superficie, por lo que irán mejor poppers con boca grande que retienen más cantidad de agua y llaman más la atención. El hacer ruido es importante.
Desde embarcación y lanzando hacia el canto con el mar agitado: Hace falta hacer mucho ruido, cuanto más mejor y levantar mucha agua, por lo que irán mejor poppers pesados con boca grande para provocar grandes explosiones en el agua que lo atriagan. Con estos señuelos es mejor meterse la caña en el cinto y dar tirones secos con la puntera hacia arriba a la vez que recogemos .
¿ El ataque ?
Lo mejor !!. Al ser muy agresivo entra a saco a por su presa provocando una gran explosión en el agua, a veces incluso pasándose de frenada teniéndo que girarse para abalanzarse sobre ella, que al que esté medio dormido lo despabila de un plumazo. Cuando no consigue capturar la pieza con su enorme boca, la golpea con su cuerpo a toda velocidad, en muchas ocasiones saltan completamente fuera del agua para caer sobre ella y salir disparado en busca de refugio entre el coral o hacia aguas más profundas. Simplemente espectacular, emocionante y adictivo !!!
Desde embarcación lanzando hacia la ola: Es conveniente levantar agua y hacer algo de ruido para llamar la atención del depredador que está emboscado entre las olas, por lo que nos irá bien cualquier popper que haga algo de ruido. Tb un paseante que cae en la estela que deja la ola al pasar y que aunque no hace ruido, con su movimiento insinuante hacia el azul provocará la reacción del emboscado.
Desde embarcación y lanzando hacia el canto con el mar en calma: Al haber más profundidad bajo nuestros pies, en este caso hace falta hacer más ruido y levantar agua para hacerlo subir a la superficie, por lo que irán mejor poppers con boca grande que retienen más cantidad de agua y llaman más la atención. El hacer ruido es importante.
Desde embarcación y lanzando hacia el canto con el mar agitado: Hace falta hacer mucho ruido, cuanto más mejor y levantar mucha agua, por lo que irán mejor poppers pesados con boca grande para provocar grandes explosiones en el agua que lo atriagan. Con estos señuelos es mejor meterse la caña en el cinto y dar tirones secos con la puntera hacia arriba a la vez que recogemos .
¿ El ataque ?
Lo mejor !!. Al ser muy agresivo entra a saco a por su presa provocando una gran explosión en el agua, a veces incluso pasándose de frenada teniéndo que girarse para abalanzarse sobre ella, que al que esté medio dormido lo despabila de un plumazo. Cuando no consigue capturar la pieza con su enorme boca, la golpea con su cuerpo a toda velocidad, en muchas ocasiones saltan completamente fuera del agua para caer sobre ella y salir disparado en busca de refugio entre el coral o hacia aguas más profundas. Simplemente espectacular, emocionante y adictivo !!!
¿ Las herramientas ?
Hablamos de equipos pesados, cañas que lanzen mínimo 80/ 100 grs y carretes de gama alta con multifilamento de 80 a 100 libras y bajos de monofilamento trenzados de 100, 120 y 130 libras, lo cual nos darán una resistencia de 200, 240 y 260 libras respectivamente. Usamos y recomendamos SHIMANO en carretes, POWER PRO en lineas y SUFIX para los bajos de linea, marcas contrastadas que nos permitirán disponer de un equipo que soporte la exigencia de estos destinos. Anzuelos simples tb assist hooks y triples por su puesto sin muerte.
¿ Ajuste del freno ?

Si lanzamos hacia el arrecife, donde habrán dos o tres metros de profundidad o incluso menos, lo suyo es tener el freno más apretado, ya que tras el ataque habrá que tratar de dominarlo rapidamente porque irá en busca de la protección entre el coral o tratará de meterse dentro de las grietas con corriente que le permiten cruzar la barrera para meterse dentro de la laguna.
En pocas ocasiones corren en dirección hacia el barco. Hay quienes son muy agresivos y utilizan el freno muy apretado, para tratar de dominarlo separándolo lo antes posible del arrecife y produciendo un gran stress que hace cabrear mucho al bicho que lo da todo en pocos segundos y esto no es siempre sinónimo de éxito . Si es cierto que el sacarlo lo antes posible da más opciones de recuperación al pez tras la foto.

¿ La foto ?
Una vez embarcado es recomendable abrir el pick up para evitar un accidente y aunque los triples tienen la muerte "escachada", debemos de colocarnos la pieza con cuidado bien en el pecho y lo mas cerca de la barbilla posible, sin tocarle las branquias, ni envolverlo con un trapo que le quite la mucosa protectora, ni cogerlo unicamente por la cola para no dañarle la espina, y sacarnos la foto rápidamente para devolverlo a su medio después de ayudarlo a recuperar el aliento, oxigenándolo, dándole las gracias y diciéndole hasta siempre
!!. Qué lances !!
!!. Qué lances !!
Recuerdo especialmente algunos lances que merecen mención a parte por: la espectacularidad del ataque, la dificultad de la captura o el extraordinario tamaño de los bichos.
El primero de ellos fue un enorme ejemplar que tranquilamente se engullió el popper de Marcus muy cerca de la barca en ST. BRANDON. Quizás sea el mayor GT de todos los que hayamos visto, no me atrevo a ponerle peso pero sin duda algo extraordinario, propio de estos lugares que exploramos, salvajes y ricos . La picada fue un paseo para él, tomo el popper como si de un canapé se tratase y cuando el pescador lo encacheto no tuvo opción , el protagonista salió disparado y el material lo notó, rotura y adios.
En esta misma linea y con los mismos protagonistas otro lance reseñable, esta vez en LAKSHADWEEP, no ví la picada pero si que oí la explosión que produjo ya que salío completo fuera del agua y el alarido de los que se encontraban en la barca, "it´s a big fish" exclamó Yves, y al girarme veo a Marcus afianzando su posición en la popa echando el cuerpo para atrás para compensar la potencia que le venía desde el otro lado. La zona de la picada era favorable, un canto de unos 15 metros, el pescador aguantó con temple los primeros momentos en los que la linea salía sin parar y el carrete silbaba, y cuando pensábamos que había pasado lo peor y podía empezar a bombear...Zas! rotura de linea. Los presentes especularon con su peso, dejémoslo en un ejemplar muy pero que muy grande.
En esta misma linea y con los mismos protagonistas otro lance reseñable, esta vez en LAKSHADWEEP, no ví la picada pero si que oí la explosión que produjo ya que salío completo fuera del agua y el alarido de los que se encontraban en la barca, "it´s a big fish" exclamó Yves, y al girarme veo a Marcus afianzando su posición en la popa echando el cuerpo para atrás para compensar la potencia que le venía desde el otro lado. La zona de la picada era favorable, un canto de unos 15 metros, el pescador aguantó con temple los primeros momentos en los que la linea salía sin parar y el carrete silbaba, y cuando pensábamos que había pasado lo peor y podía empezar a bombear...Zas! rotura de linea. Los presentes especularon con su peso, dejémoslo en un ejemplar muy pero que muy grande.



A continuación les presentamos un video con un doblete de dos buenos GT capturados por Carlos y un servidor.
Para los que por primera vez se van a encontrar con estos míticos depredadores ,estos lugares tan ricos les ofrecerán la oportunidad que tanto tiempo llevan esperando, les deseamos mucha suerte !!
Saludos
3 comentarios:
Muy buena clase teórica y buenos consejos, supongo que estás técnicas de pesca para con popers y resto de señuelos valen lo mismo para las orillas de esta redonda.
Y nada más que espectacular el vídeo. Ver como deja inservible un popers de esas características.
En hora buena.
¡Feliz Navidad y un buen año 2012!
Hablando de lances espectaculares , me quedo con uno de este año en farquhar , en donde con marcus y Luis , conseguimos un triplete de estos bichos, que estaban de patrulla y dispuestos a comerse cualquier cosa que se pusiera a su alcance.Estabamos sobre un banco de blanca arena de 1 mt de profundidad y a pez visto, disfrutamos de vernos rodeados por una quincena de gt´s, que se peleaban entre ellos por llevarse nuestros poppers, un sueño !!, daba igual que se soltara alguno , pues al segundo siguiente , tenias a otro enganchado y tratando de huir por el dolor del anzuelo y con varios a su alrededor intentando quitarle el popper de su boca.Fue espectacular !!, tuvimos también la suerte de no tener ninguna enredina y de poder sacar cada uno su trofeo.
A mi personalmente me encanta la fuerza con la que entran al señuelo, no hay ninguna duda del animal que tienes al otro lado de tu linea.Echenle un vistazo al video " a comer gt´s", y podran ver a lo que me refiero.
Un abrazo y feliz Navidad !!
Francis
"...dándole las gracias y diciéndole hasta siempre."
Jajajaa, me parto.
Ahí se nota el cariño especial que les tienes.
A ver si la próxima consigo sacar el grande para que le des un besito.
Un abrazo y feliz 2012!
Publicar un comentario